martes, 1 de abril de 2025

 


SACRA ORDO FONTIUM INITIA ARGENTUM

 (trabajo de investigacion)

La Sacra Ordo Fontium (Orden Sagrada de las Fuentes) es una organización  de carácter secreto dedicada al estudio, preservación y transmisión de conocimiento ancestral.

 Se cree que su linaje se remonta a la Atlántida y los orígenes primigenios del espíritu  residente en el ser humano, un lugar mítico asociado con civilizaciones avanzadas.

Según la tradición de la orden, estos conocimientos se habrían preservado a lo largo del tiempo, primero en la Atlántida,  regiones nórdicas y luego transmitidos a otras civilizaciones como Egipto y regiones del Himalaya (Tíbet y Nepal).

Se cree que la organización tiene vínculos con las escuelas de misterio de Heliópolis y el Hermetismo, dos tradiciones esotéricas de la antigüedad.

 

En la Edad Media, la Sacra Ordo Fontium habría adoptado una estructura organizativa similar a la de la Orden del Temple y los cátaros, las tradiciones artúricas fueron muy influidas por los antecesores de esta orden;  influencias que se reflejan en su enfoque de la protección del conocimiento oculto y sagrado.



La orden sostiene la creencia en una sabiduría universal denominada la "Fuente del Conocimiento", que es el modo de comprender al  Logos  que es considerada la clave para comprender los misterios más profundos del universo.

Esta sabiduría se conserva en textos, conocimiento espiritual  y reliquias que son cuidadosamente guardados por la orden.

 

Se dice que los miembros de la Sacra Ordo Fontium han trabajado para prevenir la destrucción de estos conocimientos a manos de poderes políticos o religiosos, que a lo largo de la historia han buscado suprimir o distorsionar el acceso a la verdadera sabiduría.

Algunos relatos sugieren que, antes de la llegada de los conquistadores europeos a América, miembros de la orden llegaron al continente con el objetivo de proteger los conocimientos y reliquias antiguas de la Inquisición y de las guerras religiosas en Europa.

Un grupo de templarios habría sido asignado a esta misión, encargándose de custodiar estos secretos en el Nuevo Mundo,  marcados por un rumbo que navegantes vikingos marcaron muchos años antes .

 

Hoy en día, la Sacra Ordo Fontium está activa , aunque de manera discreta, en redes académicas, espirituales y culturales.

 Se asocia con investigaciones sobre civilizaciones perdidas y el trabajo de preservar el patrimonio cultural y espiritual.

La organización está estructurada en varias ramas, cada una con un rol específico en la preservación, protección y transmisión del conocimiento.




 

Estructura de la Sacra Ordo Fontium:

 

1. Rama Masculina ("Fratres Custodes"):

 

Esta rama se encarga de la recopilación, protección y transmisión de los textos y reliquias más importantes del legado de la orden pero principalmente del conocimiento espiritual qu contiene el ser humano.

Los miembros de esta rama son conocidos como los "guardianes visibles" de la organización, pues están involucrados en labores de investigación, diplomacia con otras organizaciones esotéricas o académicas, y en la preservación activa de las fuentes de conocimiento.

Estos miembros a menudo desempeñan o acompañan roles de liderazgo fuera de la orden y supervisan las actividades de la orden en diversas regiones.

 

 

2. Rama Femenina ("Sorores Luminis"):

También conocida como la "hermandad de la luz", esta rama está especialmente vinculada a la sabiduría intuitiva, las prácticas espirituales avanzadas y la transmisión de conocimiento oculto.

Las mujeres que forman parte de esta rama son consideradas clave en las artes sanadoras y las tradiciones espirituales más profundas. En sus jerarquías más altas, las miembros actúan como oráculos, conectando directamente con la "Fuente del Conocimiento".

La sabiduría espiritual y las capacidades de liderazgo dentro de esta rama son fundamentales para el desarrollo y la continuidad de la orden.

 

 

 

3. Guardianes del Umbral ("Custodes Portae"):

 

Esta facción se dedica a la protección física y espiritual de los secretos más importantes de la orden. Se desempeñan como guerreros ,   y cuidan un espacio físico tangible .

Los guardianes son entrenados tanto en disciplinas materiales (como el combate) como en técnicas metafísicas que les permiten proteger templos ocultos, textos antiguos y reliquias sagradas.

Su misión es asegurar que las fuentes del conocimiento no caigan en manos egoístas o destructivas, y que se mantengan en su propósito de servicio a la humanidad.

La estructura de la Sacra Ordo Fontium asegura que los conocimientos sean preservados, protegidos y transmitidos de manera estratégica, combinando sabiduría intelectual, liderazgo y defensa espiritual y material.

 

 

 

Gobierno y Liderazgo

Las denominaciones son funcionales, la mesa de la orden es redonda y lo que designa cada cargo es su tarea dentro de la orden .

La Sacra Ordo Fontium tiene una estructura  con:

 

Un Gran Maestre a nivel mundial  que dirige y coordina a las células de distintas regiones.

 

Un Maestre por país. El cual coordina hacia el afuera y adentro, bajo la decisión de la mesa redonda

 

2 Senescales: en cada  país o región,  tienen un nivel similar al maestre pero con otras funciones.

Este sistema garantiza la preservación, protección y transmisión estratégica del conocimiento, combinando sabiduría, liderazgo y defensa espiritual.

 

Otros Datos Importantes

 

La Sacra Ordo Fontium es conocida secretamente como S.o.f.í.a, un nombre derivado de la sigla Sacra Ordo Fontium Initia Argentum.

 

Se cree que tienen ritos y tradiciones propias que aseguran la transmisión del conocimiento solo a quienes son dignos de recibirlo.

 

Están vinculados a los misterios del Cerro Uritorco y a la posibilidad de que un objeto sagrado haya sido traído a América antes de la caída del Temple

 

 

el escudo:

 

1. Cruz Templaria

Significado: La cruz roja es el emblema de los Caballeros Templarios, una orden militar y religiosa medieval que combinaba ideales cristianos con la protección de peregrinos y lugares sagrados. Representa sacrificio, fe, y pureza de intención.

Simbolismo: Se asocia con la valentía y la defensa de valores espirituales y éticos.

 

2. Símbolos Nórdicos

Algunos de los elementos utilizados en el diseño tienen raíces en la mitología y tradiciones vikingas:

 

El Yggdrasil (si aparece): El árbol del mundo en la mitología nórdica, simboliza la conexión entre todos los reinos de la existencia, desde el cielo (Asgard) hasta la tierra (Midgard) y el inframundo (Helheim). Representa equilibrio y la interconexión de la vida.

 

Helm of Awe (Ægishjálmur): Este símbolo protector es un poderoso amuleto de defensa, diseñado para infundir temor en los enemigos y brindar fuerza y coraje al portador. Su forma geométrica se asocia con la protección espiritual y el empoderamiento personal.

 

 

3. Runas Vikingas

Significado General: Las runas eran el sistema de escritura de los pueblos germánicos y nórdicos, pero también se consideraban portadoras de poder místico. Cada runa tiene un significado simbólico único.

 

Ejemplos comunes:

 

Algiz (): Protección, conexión con el mundo espiritual.

Fehu (): Prosperidad, riqueza, éxito material.

Tiwaz (): Honor, justicia, coraje (representa al dios Tyr).

Ansuz (): Inspiración, sabiduría, comunicación divina.

Odal:

 

4. Disposición Circular

 

Círculo: Simboliza la eternidad, la unidad y el ciclo infinito de la vida. Al rodear la cruz templaria con estos símbolos, se crea un mensaje de protección y continuidad espiritual.

 

Estos elementos juntos representan una fusión de tradiciones cristianas y nórdicas, creando un símbolo de equilibrio entre la fe, la protección, y el conocimiento ancestral.

 

Una orden iniciática que combine tradiciones nórdicas y templarias, como la Sacra Ordo Fontium, podría desarrollar una serie de ritos y tradiciones que reflejen la fusión de estos linajes espirituales y filosóficos. Aquí algunas ideas:

 

. Ritos Iniciáticos

 

Ritual del Umbral de la Luz y la Sombra

 

Propósito: Iniciar a los nuevos miembros en el camino de la orden, conectando con las raíces templarias y la sabiduría nórdica.

 

Descripción:

 

El neófito cruza un círculo de runas trazado en el suelo, guiado por un caballero portando una espada .

El ritual incluye recitar versos del Hávamál (poema nórdico sobre la sabiduría) y una oración .

Se encienden antorchas o velas para simbolizar la entrada en el conocimiento.

Se entrega un talismán con una runa grabada y una llave, símbolo del acceso a los secretos de la orden.

 

 

 

Bautismo del Fuego y el Hielo

 

Propósito: Simbolizar la unión de opuestos, una característica común en las tradiciones templarias y nórdicas.

Descripción:

El iniciado se somete a dos pruebas: una inmersión simbólica en agua fría y un paso por el calor (cerca de una hoguera).

Esto representa los extremos de Ginnungagap (el vacío primordial nórdico).

 

 

2. Festividades y Ceremonias

 

La Vigilia de las Estrellas

Inspiración: La tradición templaria de velar armas y el respeto nórdico por los cielos.

Ritual:

En la noche más larga del año (solsticio de invierno), los miembros realizan una vigilia bajo las estrellas.

Se medita sobre la conexión entre la humanidad y los mundos superiores (Ásgarðr y lo divino templario).

Se leen fragmentos de textos antiguos, mezclando tradiciones nórdicas y templarias.

 

 

 

Rito del Árbol Sagrado

Propósito: Conectar a los miembros con la sabiduría del Yggdrasil (el árbol del mundo nórdico).

Descripción:

Se realiza una ceremonia alrededor de un árbol sagrado que representa el eje de conexión entre mundos.

Los participantes atan cintas con deseos o aprendizajes obtenidos.

 

Fiesta del Guardián

Inspiración: Honrar a los Custodes Portae y los guerreros espirituales de la orden.

Ritual:

Combates ceremoniales con espadas, hachas o bastones como símbolo de disciplina y protección del conocimiento.

Se comparte hidromiel o vino como símbolo de hermandad y lealtad.

 

Dia de maria magdalena

22 de  julio

 

3. Juramentos y Pactos

 

El Pacto de las Runas y la Cruz

El juramento se hace frente a dos símbolos sagrados: una cruz templaria y una piedra rúnica grabadas en piedra.

El aspirante promete lealtad, preservación del conocimiento y servicio a la orden.

Se pronuncia el juramento colocando una mano sobre la cruz y la otra sobre una espada o runa.

Se desarrolla la ceremonia de ordenamiento de caballero. Después de horas de contemplación se hace el ritual de ordenamiento como caballero y se jura

 

Juramento del Silencio Interior

 

Inspirado en el voto templario de discreción y la introspección nórdica.

 

Los miembros prometen mantener en secreto los misterios revelados y practicar la reflexión interna constante.

 

4. Objetos Sagrados

 

El Grial de los Nueve Mundos

 

Un cáliz ceremonial usado en ritos importantes, que simboliza la unión de los nueve mundos nórdicos con el concepto del Grial templario.

 

La Espada de la Llama

 

Una espada ritual que representa la búsqueda del conocimiento y la protección de la sabiduría sagrada.

Se usa en ritos iniciáticos y para trazar símbolos sagrados en el aire.

 

Rueda Rúnica de las Virtudes

 

Un artefacto que combina runas nórdicas y símbolos templarios, usado para meditación y adivinación.

 

5. Enseñanzas y Prácticas Espirituales

 

Meditación del Árbol del Mundo y la Cruz

 

Los miembros visualizan el Yggdrasil mientras reflexionan sobre los valores templarios (fe, justicia, humildad).

 

Cada rama del árbol simboliza un aspecto de la vida que debe equilibrarse con las virtudes templarias.

 

 

Cantos Sagrados y Mantras

 

Se cantan himnos basados en textos nórdicos como el Edda Poética y oraciones templarias, fusionándolos en una experiencia espiritual conjunta.

 

 

Runas de Protección y Geometría Sagrada

 

Los miembros aprenden a trazar runas como símbolos protectores junto con diseños de geometría sagrada templaria.

 

Padre nuestro

 

Abún dabashmáya,

itkadásh shmakh,

teité maljutáj,

nehwé tsebyánaj ajaná dabashmáya af bará.

Hab lán lahmá dsunkánán yaomána.

Washbók lán jabayn wajtajén ajná daf jenán shbájan lajayabín.

Velá tajlan lnisyóná,

elá patsán min bishá.

Metúl dideiléj jí maljutá, wahaylá, wateshbajtá,

laalam almín. Amén.

#sacraordofontium

#sacraordo

#ordofontium

#fontium

jueves, 28 de enero de 2021

reflexiones de un schwarz en la modernidad: el implacable loco de la montaña

                          EL IMPLACABLE LOCO DE LA MONTAÑA

                                                                           


                                                                              30 11 2014

El implacable loco de la montaña.

La vida, la naturaleza,  todo son ciclos, todo empieza y termina y vuelve a empezar de otra forma.

En lo personal veo el fin de uno de mis ciclos,  pero a la par veo el fin de un ciclo en nuestra sociedad, de la humanidad, por los mismos motivos que en lo personal creo ver un fin…un nuevo comienzo.

Alguna vez pensé en dejar algo a la humanidad en general,  hoy en día estoy en plena conciencia que la humanidad como la conocemos llega casi a su fin, y son muy pocos los hombres, que realmente valen la pena.  Entonces pienso si de verdad quiero dejar algo “a la humanidad”. Al menos no a todo el mundo.

Los valores que enaltecían al hombre, que acercaban a quienes son llamados dioses,  ya no son nada, hay un pleno conocimiento sobre  cuáles son esos valores, no es una cuestión de ignorancia….  Todos se jactan de tenerlos,  pero ninguno lo sostiene a la hora de concretarlos,  la traición y deslealtad hoy en día son lo esperable.

Ni la gente que mas creí que tenía esos valores, en situaciones límite, los ha tenido. Cuantos están dispuestos a morir como caballeros? O damas?.  En mil, Quizá  uno.  Se quiebran….o lo tenían inculcado por educación  pero no en sus genes o esencia.

Esta humanidad, como en el fin de otras civilizaciones pasadas,  se ve totalmente dominada por el vicio, la tecnología, el facilismo,  la comodidad, la simpleza de tan solo vivir. Ha hecho un hombre frágil, corrupto,  blando, traidor. el esfuerzo ya no importa ,   si cuesta se deja.

Pase 20 años de mi vida, intentando formar guerreros, personas con esa mentalidad,   con los medios que disponía,  sigo haciéndolo,  Anhelo una sociedad guerrera,  sumida en la energía de la naturaleza,  el poder del valor, del coraje,.., del honor. El honor…. El escudo ante cualquier conducta viciada, propiedad solo de su portador,     el único que puede robarse el  honor es el mismo que lo tiene.

Recientes hechos en mi vida me han hecho ver otra  realidad,  pocos valen la pena,    ser honorable y caballero con todos es un error,  esa actitud se le debe solo a quienes se espere el mismo actuar,   de otra manera se es víctima de que utilicen la nobleza de uno para su provecho.    Aun las personas más cercanas.  De quien no tiene estos valores  hay que protegerse,  aun de  maneras que puedan verse más fuertes y extremas.

He aprendido que en solo situaciones críticas se puede conocer realmente a otra persona,  por eso pienso en la guerra y estas sociedades de antaño.   En la vida cotidiana de la actualidad  cualquiera con  habilidad puede ocultar su carencia de honor,  y seguir destruyendo a los pocos que conserven valores  cuando le causan  una gran decepción,    enojo, generando la destrucción de su moral,  o en el mejor de los casos su alejamiento de la sociedad.  Ya dejando de ser peligroso para los intereses de los corruptos.

Esta crisis en los valores no va a acabar hasta que algo pase, algo grave, algo que termine con todo,  que requiera otro tipo de humanidad, el retorno de los héroes.  Es preciso detener el fracaso del hombre o hacer fracasar a  los que generaron esto, es algo que naturalmente debe darse.   Sino los nefastos, cobardes, degenerados, usureros, y especuladores, seguirán siendo los poderosos , ese triste y bajo poder. Porque están en su elemento,…como no lo están    los pocos que quedan con otra esencia y por eso se los destruye.

Todo,..  Mis lecturas, nuevas personas que conocí  recientemente, mis vivencias y experiencias, me hacen ver que la realidad, las traiciones me hicieron más  fuerte, las decepciones  mas analítico y precavido,  y las cosas buenas acrecentaron mi forma de pensar y me hicieron más paciente . Todo me lleva a un solo sitio,… algo no está bien. Esto que nos enseñaron y vivimos no es así. No es lo correcto.

El deseo de vivir en otra época desde pequeño, la añoranza de un pasado no vivido, quizá tampoco conocido,   tampoco contado quizá. Porque? 

Pienso que esta forma  de pensar  no se ve como normal,   pero que es ser normal?  Si normal es lo que se ve, no quiero ser normal,  quiero ser loco y anormal.

El problema está en cómo protegerse.   Una forma  es jugando el juego de la humanidad vacía, pero requiere fortaleza de no verse consumido por esta forma de vida,    esta sociedad admira el poder económico, efímero poder,  ser exitoso para ellos  es tener mucho dinero a cualquier costo, y con esto es fácil manejar a esta humanidad.   Quizá con esto se da  una oportunidad para que pueda encontrarse los pocos que quedan con valores, rescatarlos, y desechar en su propio juego al resto.   Pero quien está dispuesto? Como lograr llegar a esa posición? Como hacerlo y no corromperse?

La otra opción , la segunda, es el apartarse, es  imposible abstraerse totalmente de la sociedad,  pero vivir y cultivar el espíritu, aprender cosas nuevas, nuevas para uno …..Es una gran opción,    ..Pero el precio es la soledad,  pero no es mejor?    Ahí la defensa es total.   Solo la gente sin valores puede traicionarse a si misma. Esta opción da la posibilidad de la autenticidad,   ante cualquiera,  de convertirse en el loco de la montaña… figura que me encanta. Pero ese loco no es indefenso, también tiene poder, un poder real, un poder que nadie puede quitárselo,  nunca .el verdadero poder.

En los últimos tiempos pretendí actuar en la primera opción  pero las traiciones cercanas mellaron mi entusiasmo, y la intolerancia ante los corruptos me complica vivir en ese mundo sin tener las herramientas que necesitaría para hacerles frente, donde hay que convivir  con ellos, por lo que todo me lleva a la segunda opción. Al menos por ahora .al menos es la que yo puedo por el momento.

Hace tiempo escribí sobre los valores también, sobre inculcarlos en la familia, sigo creyéndolo. En los genes, la sangre, sumados a la educación   está el conocimiento,  pero ahora le agregaría  a esto la enseñanza sobre con quienes actuar de una forma y con quienes de otra, como defenderse. Una enseñanza que no debe faltar.

Implacable, para bien o para mal,   eso es lo que deben esperar de mí.  Si no puedo destruir lo malo  al menos lo despreciare profundamente, sépanlo   .  Murió el actuar noble para todos.  El concepto del bien y el mal es manipulado,    no hay bien sin mal, ni mal sin bien.  El bien no es lo que nos quieren hacer pensar.   El único bien  o mal es el de la esencia de cada uno. Implacables pido que sean los que opinen como yo, crudamente implacables.

Este mensaje  es para los que quedan,  los supervivientes de esta humanidad,   los guerreros  que nos quedan,  no se dejen influenciar ni manipular, hagan solo lo que su mente o intuición les diga que es correcto y no teman verse como locos.

Llegara el momento que estos locos sean lo más importante de la humanidad.

Mi escrito no es negativo. Es objetivo. Es mi pensar,  pero apunta a algo positivo.  Mi  antigua moral  murió,  hay un nuevo ciclo en mí, que creo que me llevara por otro camino. No se a donde me llevara.

 

                                                                          El implacable loco de la montaña

                                                                               Albert f Schwarz







jueves, 24 de diciembre de 2020

dos recetas de la Alemania medieval para navidad

 CORDERO ASADO A LA MIEL



ingredientes

·         1 vaso de agua

·         50 g de pasas de uva

·         1 tasita  de miel 

·         2 cucharadas de vinagre 

·         50 g de manteca

·         1 cucharadita de sal 

·         2 trozos de cordero 

·         4 dientes de ajo

·         2 papas medianas



como se hace??


Frotar el cordero con los dientes de ajo y con la manteca . Sazonarlas. Añadir tres cucharadas de agua a la fuente y colocarlas en el horno .

Cocer las papas con su piel en agua con sal. Pelarlas y cortarlas en cuatro trozos. Vigilar el asado y mojarlo con  agua.

Media hora más tarde mezclar la miel, el vinagre y el agua en un boll  al fuego. Añadir las pasas.

En cuanto rompa a hervir, retirar las pasas y verter el líquido por encima del cordero. Tenerlo al horno 20 minutos más. Añadir las papas y las pasas.

Sacar del horno a los diez minutos y servir.





CERDO AL VINO ESPECIADO




 

esta es una receta de un texto  texto del 1300.

es una receta exquisita

es un plato tipico comido en navidad tanto en Inglaterra como  Alemania del 1300

ingredientes: 

1,8 Kg, de lomo de cerdo con hueso,

 1 y una media cucharada de cilantro,

 1 cucharada de semillas de comino molido 

, 1 diente de ajo picado,

  pimienta media cucharada, 

1 cucharada de sal, 

175 ml de rojo y de vino

 225 ml de caldo de pollo.

Como se hace

 

Primero quitar la piel de la carne de cerdo y la grasa .

mezclar especias , ajo y vino, cepillar el cerdo con el líquido aromático obtenido.

Poner el lomo en sarten o cacerola de hierro, añadir  sal , y cada tanto vierte el vino, unos 10 minutos .

despues pasarlo a la parrilla ,hasta que este dorado  cocido,  nunca dejar de sazonar,   paralelamente pueden cocinarse unas pallas  a la braza.

cuando a este cocido,   meterlo  a la sarten,  asi penetra el liquido  , unos 10 minutos mas  ,

la salsa sobrante  servirla en un tazon,  para  sazonamiento extra .

y listo.




viernes, 6 de noviembre de 2020

armaduras de los siglos xiv y principios del xv

Daremos  una introducción a las armaduras que se utilizaron en Europa  en el periodo mencionado en el titulo,  siglos xiv y xv,     este articulo se  seguirá ampliando día  a día ya que es muchísima la información a  aportar .

  Después del siglo xiv se dio paso a las primeras armaduras con planchas de hierro,  antes se utilizaba la cota de malla,       que   impedía tajos cortantes, pero era inefectiva ante golpes contundentes.,    

en el siglo xiv se empezó a utilizar la armadura tipo splinted,  la cual consistía en planchas de hierro en tiras ,  remachadas  sobre cuero, por fuera o por dentro ,     los brazos y piernas eran construidos de esta manera,       llevaban coderas y rodilleras,  guanteletes  con dedos   y por supuesto yelmo.



los petos eran variados ,        el mas famoso fue el peto tipo wisby,  se llama a si porque  hubo una batalla con ese nombre y se han encontrado numerosas armaduras de características  similares ,  parecidas a  un chaleco balístico actual,  cerradas en la espalda   . también eran comunes  distintos tipos  de brigantina,  todos estos eran de cuero  y en su parte interior llevaba  el metal remachado ,  

las brigantinas  eran cerradas por delante , y podian ir combinadas con piezas splinted o de placas.




A finales de siglo empezaron a aparecer las placas,  es decir armaduras que no estaban remachadas en cuero,     pedazos enteros de metal  que primero  solo se unían entre piezas con cuero,  y después aparecieron las placas articuladas ,  que estaban unidas con remaches.    cada una de estas era una evolución de la otra y daba mas protección al caballero.  tambien aparecieron los petos enteramente de chapa .






cualquiera pensaría que eran pesadas e incomodas, pero una armadura de un buen herrero era totalmente utilizable y funcional,     si era pesada,   pero el caballero se entrenaba desde joven, y se acostumbraba a este atuendo que permitía tener realmente mucha  flexibilidad .

un caballero armado,    era una verdadera maquinaria de guerra, la elite ,    montado podía enfrentarse a 10 hombres sin armadura de a pie o mas,     su única debilidad era ser desmontado , y una vez desmontado ser derribado y ahi solia morir o caer prisionero para luego pedir rescate .,  

sus puntos débiles estaba en las partes articuladas y en las brechas que dejaba la armadura , pero aun así era muy difícil dejarlo fuera de combate ,   

este tipo de armaduras que mencionamos eran la mas utilizada en la zona centroeuropea,        la cual abarca el territorio  donde habitaba nuestra familia,   aunque en muchas ocasiones  los caballeros que participaban de muchas batallas    solían adaptar o copiar piezas de otras regiones 



   la confección de estas armaduras era muy costosa,  solo podían adquirirlas personas con mucho dinero,   los nobles y señores tenían,   pero era muy común  que si ese señor ya no contaba con demasiado dinero utilizara armaduras heredadas que iban actualizando,     solo  los mas acaudalados,    podían encargar a un herrero una nueva herradura,     que demoraba mucho tiempo en ser recuperada.

los menos adinerados   utilizaban,  los gambesones,    que es la parte acolchada bajo la armadura ,  con algunas piezas de armadura si las tenían,   o tan solo cuero endurecido 




Tan difíciles y caras de conseguir eran , que cuando se las perdía en un torneo al caer derrotado,  o si un señor caía prisionero en batalla,     siempre se incluía en el rescate la armadura tanto como la vida del caballero ,  dentro del código de caballería se respetaban estas pertenencias del guerrero.










las armaduras empezaron a cubrirse con las llamadas sobrevestas,  que tenían varios fines,    se empezó a cubrirlas por el calor del desierto,   pero después en estas iban los colores del señor   ,    y además cubrían las partes vulnerables de la armadura para que no fuera detectada esa debilidad por el rival.

en otra publicación hablaremos específicamente delos cascos o mejor dicho yelmos , pero clave aclarar que hubo "modas" en el uso de un modelo u otro , y que tenían mucho que ver con la región y periodo que viviera el guerrero que la utilizaba.

La armadura era un símbolo de prestigio,     era un honor portarla y era admirado quien la llevara ,  de hecho en algunos casos , al ser armado caballero,  se le entregaban de a una las piezas de la que seria su protección.